Se hace camino (Sobre mi docencia)

11 febrero, 2016

SOBRE MODAS Y MODOS

Filed under: Sin categoría — angelpiogonzalezsoto @ 13:26

Esto de las modas, la fuerza con que nos enganchamos a ellas (sin medir sus consecuencias), la globalización y las tecnologías nos están haciendo vivir como si todos estuviéramos en un “tíovivo” gigante, girando y girando, mareados de dar vueltas y sin saber muy bien dónde agarrarnos o cuál es nuestro punto de referencia.

Es cierto que las tecnologías han llegado a este mundo en general y al educativo en particular para QUEDARSE. No hay vuelta de hoja. Pero no todo vale. No es suficiente crear nuevos conceptos (cuando no solamente nuevas palabras para nombrar cuestiones ya existentes).  A este respecto me gustaría volver sobre algo que me preocupa desde sus inicios y que, al final, demuestra que las cosas no son trabajocomo se venden. Me refiero al caso de los MOOC.

Los MOOC no sé si están cambiando en algo el proceso de enseñanza y aprendizaje (en lo que yo conozco, no), pero están siendo un arma poderosa para que las instituciones CON ÁNIMO DE LUCRO COMO ÚNICO OBJETIVO estén teniendo éxito a base de hace trizas el PRESTIGIO  de las más serias instituciones de Enseñanza Superior y Media.

Está claro que la aparición de ese fenómeno obliga a las instituciones a cambiar (y el camino iniciado con los POOC, de los que hace poco hablé, puede ser un camino serio para hacerlo). Internet está cambiando TODO el mundo de la INFORMACIÓN (periódicos, revistas, libros… modelos de negocio…), pero no se puede subvertir el orden de las cosas solo por eso, solo por su mera existencia.

Un ejemplo: Hasta ahora un “mérito” (léase: un punto valorado positivamente) de la universidad era el número de alumnos matriculados sobre los alumnos solicitantes. Pues bien, ese tipo de instituciones basan el VALOR en el número de egresados, sin más. No sé si era bueno el primer dato (para mi no) pero desde luego tampoco lo es el segundo, sobre todo cuando lo que se pretende en captar dinero y solo eso. En todo caso creo que eso rompe el PRESTIGIO, tal y com lo venimos entendiendo y eso si que favorece poco la seriedad, el trabajo, la investigación….

En ese paquete de ejemplos podríamos poner al MIT, que se ha propuesto formar (a través de medios exclusivamente digitales) a alumnos desde la Educación Básica hasta la Superior).

Estos días ha aparecido un estudio de interés, editado por la Fundación Telefónica:  Viaje a la escuela del siglo XX (puede verse en esta dirección: http://www.fundaciontelefonica.com/educacion_innovacion/viaje-escuela-siglo-21/ El libro identifica las escuelas más innovadoras del mundo para comprender qué es lo que mejora la educación. En ese sentido su lectura puede ser un buen contrapunto a lo que decíamos.

Ese libro sale a la luz a la vez que lo hace el NMC Horizon Report 2016, recogiendo las tendencias clave en las que se encuentran tanto la innovación como el denominado “aprendizaje híbrido” y los retos planteados en el propio Programa Horizon 2020. Puede verse, en Español, en esta dirección: http://www.nmc.org/publication/nmc-horizon-report-2016-higher-education-edition/

En este mundo se valora mucho la imagen, el producto, la figura, el número… y quizá por ello la investigación se haya convertido en el único parámetro para juzgar a los centros educativos y yo me pregunto: ¿Por qué no se valora al mismo nivel LA ENSEÑANZA?, o ¿es que eso no tiene importancia?, o ¿es que la investigación básica es de generación espontánea?, ¿es que basta con aplicar aunque no se sepa por qué?. ¿Enseñar ya no es un compromiso de la Universidad?

5 febrero, 2016

TODO SE NOS MUEVE (A LA VEZ)

Filed under: Sin categoría — angelpiogonzalezsoto @ 19:33

Si nos centramos en las últimas novedades del mundo universitario podemos constatar algunos cambios que sorprenden. Veamos.

El Instituto De Tecnología de Massachusetts (conocido como MIT) inicia un nuevo centro “sin ánimo de lucro” y SIN CARRERAS, sin especialidades y sin aulas. Tendrá solo laboratorios para trabajar por “proyectos”.inteligencia

Mientras, la Universidad de New Hampshire ha puesto en marcha (lo está haciendo en estos momentos) un programa que denomina “con garantía de empleo”. Promete que si sus graduados no encuentran trabajo en los 9 primeros meses de su graduación devolverá la matrícula de los cursos.

A la vez, y para dar una de cal y otra de arena, esto es, para decir algo de las ciencias sociales y las Humanidades, tan mal tratadas últimamente, ahora resulta que las EMPRESAS DIGITALES necesitan graduados en Artes y Humanidades. El ejemplo puede encontrarse en un programa piloto surgido en la Universidad de Stanford, que promueve la simultaneidad de estudios de informática con los de humanidades.

Pero la cosa no queda ahí, las mejores universidades (según los ranking al uso) han lanzado un estudio para replantearse el proceso de admisición, haciéndolo que “promueve el bien común” (sic) (Turning the Tide: Inspiring Concern for Others and the Common Good through College Admissions).

Y se veía venir, los responsables de las Instituciones Universitarias de los EE.UU ven incierto el futuro de: las humanidades, la enseñanza basada en competencias y las nuevas formas de enseñanza que han dado lugar al movimiento MOOC (Véase: http://bit.ly/HigherEdSurveyIHE9)

Mientras, parece que se ponen de moda las denominadas HABILIDADES SUAVES (somos increíbles denominando las cosas) o, mejor, HABILIDADES SOCIALES Y EMOCIONALES, más amplias y más fácilmente proyectiles a as más diversas realidades y situaciones.

Y seguimos con las sorpresas. Todo el entramado alrededor de de los “estilos de aprendizaje”, según el cual todos somos muy inteligentes, pera cada uno a su manera, se está viniendo abajo: NO FUNCIONA (aunque sonaba bonito). Para los incrédulos: http://bit.ly/LearningStylesMyth.

El problema: Si todo eso es así (y parece que es así, porque todo se toma po lo novedoso y no por el análisis riguroso), ¿qué camino elegir, sobre todo en nuestras latitudes en las que vamos un poco a remolque de todo eso?.

Nota: Hemos anotado que los MOOC están en decadencia, pero habría que decir que porque están siendo sustituidos por los POOC (Pesonalilized Open Online Courses), que ya veremos lo que pueden dar de sí, pero por siglas que no quede,

OTRA NOTA AL MARGEN. Yahoo ha lanzado, de modo gratuito una biblioteca científica (de uso no comercial) que parece muy interesante (Yahoo Webscope Program)

30 enero, 2016

NUEVA TESIS DOCTORAL

Filed under: Sin categoría — angelpiogonzalezsoto @ 12:34

El pasado martes, día 26 de febrero de 2016, se presentó, elaborada bajo mi dirección, la tesis : «L`ensenyament de la llengua anglesa a la secundària obligatòria en l`espai educatiu europeu actual (la programació didàctica: tipologies, utilitats i aplicaciones)» (La Enseñanza de la Lengua Inglesa en Secundaria Obligatoria en el Espacio Educativo Europeo Actual (la programación didáctica: tipologías, utilidades y aplicaciones).

La tesis fue presentada por la profesora MONTSERRAT FORTUNY LAHOZ, a través del Departamento de Filologías Románicas y fue juzgada por los Profesores José Tejada (UAB), José Miguel Jiménez (URV) y Rebeca QNJEZ0tSoler (UZ), mereciendo la calificación de sobresaliente.

Pero, independiente de esos datos puramente administrativos, quisiera hacer notar algo que ese día no puede decir, porque mi biología me deja hacer pocas cosas ya.

Es una Tesis que en sí misma representa lo que creo que debe ser el eje del perfeccionamiento docente. Consta de dos partes. La primera es un «análisis socrático» con la teoría. Esto es, la autora se formula una serie de preguntas que puedan alumbrar y orientar su hacer práctico e intenta responderlas desde la literatura al respecto, con cuadros aclaratorios y conclusiones prácticas que pueden ser un ejemplo para los profesionales de todo tipo adscritos al mundo de la enseñanza. En la segunda parte proyecta las respuestas encontradas a la práctica y, una vez realizada esa proyección, es una reflexión personal del proceso práctico, desde el diseño -programación- hasta la implicaciones de la práctica -aplicaciones-. Es pues un modo de que la experiencia sirva para mejorar, no para acumular años; de que la práctica sea motivo de mejora, no de acumular rutinas, en definitiva, es un modelo para hacer que el ejercicio profesional sea en sí mismo un proceso de formación permanente.

En una época en la que todos esperan que venga alguien (nadie sabe quién ni de dónde) a solucionar los problemas (muchos) de la enseñanza, el presente trabajo es un chorro de aire fresco que demuestra que la realidad puede y debe arreglarse desde a profesionalidad de cada uno.

Estas palabras, como es lógico, quiero que sirvan como testimonio de mi orgullo por haber contado con esta profesora. He aprendido más de ella que ella de mi.

 

5 enero, 2016

EL EMPRENDIMIENTO DESDE LA UNIVERSIDAD

Filed under: Sin categoría — angelpiogonzalezsoto @ 17:10

En The New York Times de 28 de diciembre de 2015 apareció un artículo (http://www.nytimes.com/2015/12/29/technology/universities-race-to-nurture-start-up-founders-of-the-future.html?_r=0) bajo el título “Universities Race to Nurture Start-Up Founders of the Future” (algo así como “Las universidades compiten por preparar a los emprendedores del futuro), cuyo resumen podría ser el siguiente:Houston Univ.

  • Desde hace unos años las universidades vienen ofreciendo curos y talleres de emprendimiento, pero los estudiantes de hoy en día esperan más, en concreto que la universidad les enseñe a convertir sus ideas en proyectos empresariales. (Tal y como pretenden experiencias como la que desarrolla www.wowschool.es  es nuestro territorio de un modo muy adecuado)
  • Quizá por ello universidades punteras, como Harvard haya abierto hace un añosu Innovation Lab después de que, en 2014, lo hiciera la Universidad de Nueva York fundando un laboratorio de emprendimiento y en el 2015 la Universidad de Northwestern se sumara a la idea abriendo una startup estudiantil llamada Garage

No tengo claro que este tipo de experiencias deba generalizarse o que esas tareas tengan que ser propias de la Universidad. Se corre el riesgo de aumentar la presión sobre habilidades muy específicas, abandonando la formación más amplia y compleja, que es la que puede ayudar a los nuevos profesionales a enfrentarse a problemas más amplios y de más largo alcance y también de mercantilizar la Universidad, aparte de ponerla solamente al servicio de tareas concretas y no del conocimiento.

14 diciembre, 2015

¿LA NECESARIA TRANSFORMACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR?

Filed under: Sin categoría — angelpiogonzalezsoto @ 17:55

Durante estos días (14 a 16 de diciembre) se está desarrollando el Segundo Congreso Internacional de Innovación Educativa en el Instituto Tecnológico de Monterrey. No es una novedad ni mucho menos que, con ese o parecido título, se desarrollen encuentros. En nuestro ámbito, por ejemplo, llevamos IX Congresos CIDUI, auspiciados todos ellos por los ICE de Cataluña, como servicios que han de ser sensibles aprepa examenes lo que nos espera.

Lo novedoso es que instituciones privadas y técnicas se estén haciendo eco del tema, porque hasta ahora parecía algo un tanto residual, “para aquellos que no tenían otra cosa que hacer” (si se me permite el desahogo), porque ayuda no no se ha tenido mucha.

Ahora parece que la revolución digital auspicia con fuerza estos vientos de la innovación, eso y los desafíos que plantea la sociedad sobre la institución universitaria.

A la vez ocurre  que se están lanzando iniciativas un tanto arriesgadas (lo que no significa que sean negativas), como por ejemplo el MINERVA PROJET , que pretende permitir a los alumnos graduarse a la vez en dos grados en cuatro años (Stanford y Yale lo hacen también, pero cada una a su manera). Eso permite que las licenciaturas pasen de costar 10.000 $ por año a costar 7.500 $, en un territorio en el que una matrícula en un centro privado no baja de los 32.500 $.

No es extraño que, detrás de ese amplio concepto de “innovación” se busque también la eficiencia y la eficacia. Por ejemplo: qué programa me va a ofrecer un mejor trabajo y en menos tiempo, qué universidad me va a permitir tener un salario más alto, etc.

No creo que ese haya de ser el camino, ni creo que se pueda sostener un modelo tan mercantilista, tan cerrado, tan corto de miras y tan poco formativo.  Creo que la universidad debe saber qué requiere la sociedad o ayudar a que lo establezca y, sobre esa base, estructurar lo que puede hacer o los recursos que necesita. Eso sin mirar el otro lado de la moneda, esto es, ¿cuál ha de ser el papel de la universidad?, porque no puede ser sólo un centro de formación ocupacional.

Porque para este viaje, o sea, para llegar a esto, no había hecho falta un recorrido tan largo como el que la Universidad occidental viene recorriendo. Aunque, eso sí, cosas así justifican que la mitad del profesorado universitario sea personal que no llega a 600 € de sueldo al mes. Deben ser considerados meros tornillos en un engranaje en el que pintan poco.

13 diciembre, 2015

Problemas con la enseñanza

Filed under: Sin categoría — angelpiogonzalezsoto @ 18:55

Las investigaciones sobre el aprendizaje han superado ya el siglo de existencia y las grandes “intuiciones” sobre la enseñanza que pueden producir mejores aprendizajes superan los cinco siglos, pero ni uno nibikblioteca01 otros intentos parece que están provocando satisfacción ni en los usuarios, ni en los agentes directos, ni en los indirectos, lo que hace suponer que algo no encaja, a pesar de las modas, de los grandes conversos a ciertas teorías, de los medios a disposición de las metodologías, ni de los contubernios psicológicos. Ni siquiera los avances en eso que denominamos “inteligencia artificial” acaban de dar una solución satisfactoria.

Hay muchas razones para ello y hay grandes vendedores de humo e infladores de globos de colores que nos dan cada día dosis ingentes de teorías que nunca han visto en la práctica, pero eso no arregla la cuestión. Yo tampoco tengo la solución, claro está, pero quiero atreverme a poner sobre la mesa algunas cuestiones.

La primera es que contemplamos el proceso de enseñanza y aprendizaje como una fotografía, con algo estático, cuando ese proceso es dinámico, es temporal, es procesual, por lo que no puede explicarse con teorías estrechas, ni rígidas, ni acabadas.

La segunda cuestión es que acudimos al proceso de enseñanza y aprendizaje después de ver cambios en la realidad, nuevas necesidades, …que queremos solucionar con herramientas de ayer o de hoy, cuando la solución no se verá hasta pasado un tiempo. Al lado está el problema de que son herramientas ideologizadas y cada uno quisiera usar las suyas, las más cercanas a su modo de ver y entender la sociedad, el ser humano, la vida, el trabajo….  sin posibilidad de transigir un poco y dejar a la libre disposición de los usuarios al menos algunas de esas herramientas.

En tercer lugar quiero resaltar el hecho de que vivimos un mundo visual y tecnológico, que posee su propia gramática, su propio proceso de lectura y aprendizaje, sin que eso haya entrado a formar parte de los procesos de enseñanza. No es extraño que se haya generado una nueva “brecha”, la hemos generado en el propio proceso de enseñanza.

En cuarto lugar no puedo por menos que mencionar el hecho de que estudiar ya no puede ser acumular contenidos, sino producir contenidos y que eso requiere cambiar radicalmente el proceso, tanto en la comunicación, como en la relación, como en la metodología o en la mediación didáctica.

Vamos con una quinta razón: Estudiar, aprender…. requiere de motivación (y algo de esfuerzo, no me asusta decirlo) y ambas cuestiones se han obviado del breviario escolar (desde el nivel infantil al universitario). Al lado de esa quinta razón hay otra más, que no sé si llamarla sexta o simplemente añadirla a esta: El aprendizaje tiene unos componentes sociales y emocionales importantes, muy importantes ¿Dónde están en el currículo escolar? ¿Dónde se ubican en las nuevas metodologías -modas-?.

Quisiera añadir una séptima u octava razón: el aprendizaje es MULTISENSORIAL y ¿en verdad se favorece que sea así?.

Hay que dejar tambores destemplados (como ese que suena ahora de evaluar a los profesores por sus logros, porque la evaluación que no sirva para mejorar no es evaluación ni es nada) y centrarnos en lo medular y hay que dejar de pensar que los 10.000 bombos de Calanda, porque son muchos y hacen mucho ruido, logran producir música, solo producen ruido e impiden escuchar lo que hay que decir u oír. (Con mis respetos y admiración por Calanda)

24 noviembre, 2015

LA DINÁMICA UNIVERSITARIA (Á2)

Filed under: Sin categoría — angelpiogonzalezsoto @ 17:59

Las universidades, aunque sujetas a una feroz crítica desde diversos posicionamientos, está demostrando que se adapta con flexibilidad a nuevos requerimientos sin que para ello haya que cambiar leyes ni normas.trabajo equipo

En este sentido quisiera resaltar tres ejemplos:

El primero guarda relación con el empuje al EMPRENDIMIENTO que se está dando en su seno. No tengo datos de España, pero en os EEUU han pasado de 250 cursos a 5.000 en 20 años y, en nuestro caso, no hay universidad que no no tenga algún curso especial al respecto y que no haya impulsado startups entre sus estudiantes, o bien formando parte de sus planes de estudio o bien en paralelo a ellos. Todas tienen hoy, por otra parte, una Oficina de Transferencia y Tecnología, bajo diferentes denominaciones.

El segundo ejemplo es la lucha por la innovación, que queda descrita en el siguiente trabajo:  http://bit.ly/TopUniversitiesInnovation.

El tercer ejemplo es la lucha por el uso inteligente de la tecnología educativa, que, de modo subsidiario, está influyendo en el cambio metodológico, de tal modo que se habla con naturalidad de enfoques basados en proyecots, basados en problemas o en la investigación, metodología todas ellas que convierten a los alumnos en participantes activos del aprendizaje y no en receptores de información

27 octubre, 2015

LA DINÁMICA UNIVERSITARIA

Filed under: Sin categoría — angelpiogonzalezsoto @ 18:08

La esencia de la universidad se supone que está en ser un ente en continua crisis y reconstrucción. Nunca acaba de estar bien del todo o lo está muy poco y siempre ha de estar corrigiendo su estado. Al final se comporta como una institución viva, zarandeada por múltiples y diversas variables, tantas como ideologías o intereses intenten mirarla.laboratorio bioq

No hemos acabado de reestructurar (y en muchos casos ni de entender) el denominado “proceso de Bolonia», que habría de ser de convergencia y andamos, cada una por su cuenta, intentando sacar la cabeza allá por donde podemos. No hemos centrado las discusiones sobre la razón de ser y las bondades de trabajar las habilidades (que hemos aceptado de un modo casi “religioso”) y hemos de poner en duda las actuaciones al respecto.

Sabemos que hemos de cambiar, pero nos cuesta determinar QUÉ y CÓMO. Tanto es así, que, desde el punto de vista didáctico, estamos descubriendo ahora metodologías que ya se pusieron en marcha, en otros niveles, en el siglo XIX.

Estas reflexiones me vienen motivadas por dos hechos. Uno es el puesto en evidencia por la profesora María Acaso, de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid (qué gusto poder citar a alguien cercano). Ella ha provocado un cambio metodológico de calado en sus clases y coordina la “Escuela de Educación Disruptiva” de la Fundación Telefónica y es la autora de una frase que golpea duramente a la Universidad: “La Universidad se ha convertido en una fábrica de certificación”. Esa y otras consideraciones menos “amarillas” aparecen en: http://bit.ly/MariaAcasoUniversidad.

La profesora Acaso sigue el camino que llevan otros centros, como la “School of the Arts Institute of Chicago” o la “National Bergen Academy of de Arts”. Se supone que a esa iniciativa se sumen otras experiencias que ayuden a cambiar la relación profesor-alumno y enseñanza-aprendizaje.selectividad14_URV

Por otro lado, la insatisfacción sobre la docencia en la universidad es clara, pero la solución o es sólo didáctica a pesar de lo dicho o de lo que proponen los seguidores de esa corriente denominada HEUTAGOGÍA (que es el segundo elemento que ha motivado esta entrada).

Bajo esa denominación se esconde un movimiento que “se basa en los supuestos de dos filosofías fundamentales: el humanismo y el constructivismo. La idea de que el alumno es el centro del proceso educativo es un concepto humanista. Del mismo modo, el constructivismo coloca al alumno en el centro de la experiencia educativa”, como puede verse en. http://bit.ly/HeutagogyEd.

Está claro que hemos de buscar nuevos modelos de enseñanza, entre otras cosas porque los alumnos son ahora diferentes, también porque lo que hay que enseñar y aprender es diferente y, lógicamente, porque lo que se espera de los graduados es distinto. Quizá haya que poner menos énfasis en las tareas y evaluaciones y caminar hacia metodologías más inmersivas (como las que proponen en los ejemplos citados).

20 octubre, 2015

A VER SI NOS ACLARAMOS

Filed under: Sin categoría — angelpiogonzalezsoto @ 19:52

Cuando casi todos estábamos dispuestos a asumir que una de nuestras misiones como profesores era la de preparar (o intentarlo) a nuestros alumnos para sobrevivir en una vida cambiante, para asumir las riendas de su propia acción profesional, ahora van y nos lían. Al menos eso de desprenden de la lectura de la obra de Stokes, P.J (2015) Higher Education and Employability: New Models for Integrating Study and Work.

En esa obra se defiende que las universidades deben preparar a los estudiantes para la vida laboral (al servicio de otros, se entiende).examen_oposiciones

Particularmente prefiero apostar, aunque pueda parecer utopía, por preparar para superar retos, por la pasión por la tareas bien hechas, por enfrentarse a los problemas con cierto sentido del humor, por saber aprender y recuperarse de los fracasos, por el espíritu crítico, … fuera (en lo posible) del corsé de hacer de todo una competencia.

Prefiero seguir pensando que cada uno, además, puede y debe seguir aprendiendo, porque puede y debe pensar, buscar, analizar, seleccionar…actuar.

El rector de la Universidad de Zaragoza y actual presidente de la CRUE ha dicho que es imposible responder a la especialización que demanda el mercado laboral. Menos mal. Ya comenzábamos a pensar que los predestinaríamos y enrutaríamos a un tipo de tarea laboral. Y es que la universidad debe atender perspectivas más amplias y no es ella la que da un puesto de trabajo. La paradoja es que los que defienden que la universidad no prepara sí colocan a los universitarios, pero en puestos de menor consideración (y sueldo) que el que les correspondería.

Es fácil decir que la universidad requiere cada vez más gasto y sus graduados saben poco o lo que saben “no es práctico”. La distancia entre formación y trabajo o proyección socio-laboral no es tareas que corresponda SOLO a la Universidad ni SOLO a los empleadores, está claro. Es de ambos, pero OJO: hay que pensar que el sistema educativo en su totalidad debe estar comprometido con la misma finalidad, porque no todo es FORMACIÓN UNIVERSITARIA, o no debe serlo, a fin de cuentas y esto va para los que se dedican a hacer números, el gasto de la formación universitaria apenas es el 30% del total que se gasta en FORMACIÓN (eso sin contar con la formación que se pueda recibir en el puesto de trabajo).

15 octubre, 2015

Pensamientos febriles sobre mi ámbito de trabajo

Filed under: Sin categoría — angelpiogonzalezsoto @ 19:46

El modelo MOOC parece que se queda. Después de haber sido un boom tras su lanzamiento y haber sufrido una estrepitosa caída, parece que está logrando ocupar un espacio en el mundo de la información. Nacido en la universidad, son éstas, las universidades, sus sustentadoras y auspiciadoras, pero parece que el esfuerzo que suponen no compensa ni a clientes ni a las instituciones. Quizá por ello el MIT, universidad que fue su creadora, haya iniciado un plan que más bien parece una captación de clientes, cosa que no está mal. Se trata de ofertar cursos que sirvan para obtener una especie de título que da acceso a cursar títulos oficiales. Eso creen que hará decrecer el abandono y alimentará la motivación para acercarse a un MOOC. Pero tiene una contrapartida, la mitad de ese título oficial ha de cursarse de MODO PRESENCIAL. La oferta dada a conocer (http://bit.ly/MicromasterMIT) cuesta unos 1500 dólares para el primero de los títulos “motivadores”.selectividad

Eso ocurre cuando la tendencia con mayor aceptación entre los estudiantes es la de cursar estudios “on line”, al menos si hacemos caso a los estudios que se vienen publicando, como es el caso de éste:  http://bit.ly/YoungOnlineStudents

En eso de la enseñanza asistida, propiciada, cursada a través de internet están ocurriendo cosas normales, que tendrían que hacer bajar de las nubes a muchos “gurús”,a ver si, con los piés en el suelo pueden ayudar a que la cosa funcione mejor.

Está claro, yo lo tengo claro, que internet y las TIC han llegado para quedarse, para inundar el mundo de la información y las relaciones y que su desarrollo va a ser imparable. A la vez estoy seguro de que van a requerir nuevas capacitaciones, no sólo en el mundo educativo, también y sobre todo en el ámbito laboral. Pero, por mucho dinero que se ponga en el empeño no podemos estar añadiendo competencias a lograr como si Internet fuera el generalizador de esas capacitaciones o la razón de la transferencia requerida entre ellas.

Lo diré de otra manera. Hay que variar el mundo de las habilidades intelectuales (no acrecentarlo), porque en caso contrario solo agrandaremos la brecha social y académica. Para ello no se pueden olvidar las HABILIDADES SOCIALES, que, aparte de ser las más transversales en esos mundos a los que aludíamos, serían la mejor respuesta al futuro que solo vislumbramos.

La pegunta que me hago es sencilla. Se habla (demasiado) de competencias de todo tipo como ineludibles para los ciudadanos y ¿quién es el profeta que ha adivinado cuáles serán esas dentro de 15 años, por ejemplo?. Solo soy capaz de ver que habilidades como la motivación y flexibilidad para aprender, la capacidad de trabajar con otros y la creatividad o innovación van a estar presentes, precisamente porque no podemos ver por dónde van a ir las exigencias.

Pienso en lo que decía Gary Marx: “El 60% de los nuevos puestos de trabajo requerirán habilidades que solo el 20% de nuestros trabajadores poseen”.

Y un dato para la universidad española. Un estudio (http://bit.ly/OlderFaculty) dice que en UK el 60% de los profesores quieren seguir ejerciendo al menos hasta los 70 años y un 15% hasta los 80. La cosa es preocupante, porque … ¿a ver quién cambia la universidad y la pone al ritmo de los requerimientos del s.XXI?

Y eso sin hacer referencia a las palabras del premio Nobel de Física de 2013, Dr. Higgs, que, haciendo un análisis de su trayectoria confesó que nunca podría haber entrado como profesor en una universidad porque no tenía las publicaciones suficientes. Su reflexión le llevó a decir que ”las presiones que tienen los científicos para publicar llevan a investigaciones más tradicionales a expensas de los avances científicos”.

Hay tema para pensar.

Página siguiente »